Ir al contenido principal

Tabla mantenimiento BMW's E21 y E30 Gasolinas de 6 cilindros (320, 320i y 323i).

  

Ésto aplicaba a vehículos nuevos según el manual oficial. Entra para más información.


Intervalo de servicioAcción a realizar
Cada 400km o 250 millas.* Revisar el nivel de aceite del motor. Añadir si es necesario. * Revisar el nivel del líquido refrigerante. Añadir si es necesario. * Revisar el nivel del líquido hidráulico de la embrague. Añadir si es necesario. * Revisar la presión de los neumáticos. * Revisar el nivel del líquido hidráulico de los frenos. Añadir si es necesario. * Revisar el nivel del electrolito de la batería (baterías con mantenimiento). * Revisar el nivel del líquido lavaparabrisas. Añadir si es necesario. * Revisar el funcionamiento de todas las luces, limpiaparabrisas y otros sistemas.

Intervalo de servicioAcción a realizar
Después de los primeros 2000 km o 1200 millas.* Cambiar el aceite del motor y el filtro * Revisar todas las mangueras por posibles fugas * Revisar el torque de las tuercas del colector * Revisar el tiempo de encendido * Cambiar el aceite de la caja de cambios (manual) * Revisar el nivel del líquido en la transmisión automática * Cambiar el aceite del diferencial * Revisar el sistema hidráulico por posibles fugas * Revisar el nivel de fluido de dirección asistida (si aplica) * Revisar el alineamiento de las ruedas delanteras


Intervalo de servicioAcción a realizar
Cada 15 000 km (10 000 millas) o anualmente (lo que ocurra primero) * Cambiar las bujías de encendido. * Cambiar el aceite del motor y el filtro *Revisar las juegos de válvulas. Ajustar si es necesario * Revisar la condición y la tensión de la correa de transmisión. * Renovar / tensionar según sea necesario * Renovar el elemento del filtro de aire * Revisar la configuración del carburador / inyección de combustible * Revisar el sistema de escape por seguridad y corrosión * Revisar el nivel de aceite de la transmisión (manual y automática) * Revisar las mangas y los mecanismos de dirección para las fisuras, y los puntos de unión para desgaste. * Revisar los neumáticos por desgaste y daño. * Revisar el nivel de aceite del diferencial * Revisar los pastillas/revestimientos de freno por desgaste. * Ajustar los frenos traseros (ajustadores manuales) * Revisar el alineamiento del haz de luz * Revisar las limpiaparabrisas. * Revisar el nivel de fluido de dirección asistida * Revisar la dirección y la suspensión por las buchas y puntos de unión desgastadas. * Revisar el alineamiento de las ruedas delanteras * Lubricar todos los controles, vínculos, cerraduras y bisagras.

Intervalo de servicioAcción a realizar
Cada 30 000 km (20 000 millas) o cada dos años (lo que ocurra primero) * En lugar del servicio de 15.000km/10 000 millas, Renovar el líquido refrigerante - Limpiar los filtros de combustible * Renovar el líquido de embrague * Cambiar el aceite en la caja de cambios manual * Cambiar el líquido y el filtro en la transmisión automática (Si aplica) * Revisar los rodamientos de los ruedas por posible desgaste. * Cambiar el aceite en el diferencial * Revisar las mangueras y tuberías de los frenos por fugas y seguridad. Renovar el líquido de frenos

Intervalo de servicioAcción a realizar
Cada 60 000 km (40 000 millas) o cada cuatro años (lo que ocurra primero)* Cambiar la correa de distribución * Renovar los filtros de combustible * Renovar el filtro del servofreno * Renovar el filtro de la dirección asistida (si está equipado)



Comentarios

Entradas populares de este blog

Diagnóstico y Fallos del Valvetronic (Accionamiento variable de las válvulas).

  En esta entrada vamos a hablar de la forma de diagnosticar los posibles errores o problemas que puede dar este sistema. Si alguien desconoce este sistema de accionamiento variable de las válvulas, puede ver este post dónde se explica de forma muy sencilla:   El Valvetronic (Accionamiento variable de las válvulas).   El valvetronic básicamente consta de los siguientes componentes:  - Un servomotor, alojado en la tapa de balancines, encargado de suministrar el movimiento al árbol de excéntrica, el cuál, es un eje que produce un movimiento regulable y que se traslada hasta las válvulas  de admisión, haciendo que su apertura/cierre sea variable. 👉 Adquiere el servomotor en Amazon con esta oferta  (X1 X3 Z4 E46 E85 E60 E83 E90 E87 )  - Captador de posición del árbol de excéntrica. Es un sensor encargado de conocer en todo momento la posición del eje para informar a la unidad de mando del valvetronic.  -  Unidad de ...

Indicador de Presión de Neumáticos; El sistema RPA (Reifenpanne)

Testigo luminoso del RPA en el cuadro.   Este sistema instalado en algunos modelos BMW, como el Serie 1 (e87), Serie 3 (e90) y el serie 5 (e60) y posteriores, se encarga de informar al conductor en caso de que se detecte algún daño en los neumáticos, por ejemplo pinchazo o reventón.     El RPA mantiene monitorizada, mediante sensores, la presión de los 4 neumáticos. En caso de detectar una pérdida de la misma, informará al conductor.    El principio de funcionamiento de este sistema se basa en el radio de giro de las ruedas que disminuye cuando se sufre un daño en el neumático.    A tener en cuenta que las pérdidas de presión uniformes que se producen de forma natural en el tiempo, el sistema, las descarta. Por lo que es aconsejable una revisión regular de las mismas.

Válvula DISA explicación y cómo comprobarla.

La válvula DISA es una válvula de control de flujo de aire que se encuentra en algunos motores BMW. Su función es regular el flujo de aire en el sistema de admisión del motor para mejorar el rendimiento y el ahorro de combustible. La válvula DISA puede fallar con el tiempo debido a la acumulación de carbonilla y otros residuos, lo que puede causar problemas de rendimiento en el motor, como códigos de falla, pérdida de potencia y fallos en el sistema de emisiones. La reparación o reemplazo de la válvula DISA puede ser necesaria para solucionar estos problemas. En ocasiones el fallo puede venir por una fuga de vacío en el sistema. Los síntomas que suelen dar son, problemas de aceleración en un rango de revoluciones alto (A partir de 3000 RPM) además de los códigos de error:  P0171: Significa que el sistema está funcionando con una mezcla aire-combustible demasiado magra (relación insuficiente de combustible en comparación con el aire en el sistema de combustión), en el ban...