Ir al contenido principal

Cable casero para realizar casi todo a tu BMW. Parte 5.

Los primeros pasos del montaje del cable aquí



Veamos que necesitamos hacer en el caso de tener un interfaz vagcom 409.1 kkl USB con chip FT232BM o FT232BL. Como estos chips no se pueden modificar por software necesitamos realizar los cambios físicamente a nivel de hardware. En primer lugar recordemos que en el anterior artículo mediante el programa Mprog modificamos el chip de forma que invertimos las señales RI y DSR... invertirlas realmente es que si, por ejemplo, están por defecto a 12V las invertimos dejandolas por defecto a 0V. Pues precisamente este cambio es el que debemos realizar en los chips que NO son FT232RL.

¿Cómo se hace?

La teoría es muy sencilla simplemente tenemos que buscar la señales RI y DSR en estos chips que corresponden a las patillas 18 y 20 respectivamente. Una vez localizadas las invertimos conectándolas (uniéndolas) a masa que es la patilla 17. Sería el mismo procedimiento que con el chip FT232RL pero realizándolo físicamente en vez de por software. Os dejo un par de esquemas de ambos chips para que veáis las patillas:




Quedaría algo así:


Como podrás comprobar no es nada fácil la soldadura sino tienes un buen equipo de soldadura o algo de experiencia... te recomiendo que uses flux y unas los pin 17 y 18 (como en la foto) y posteriormente estos dos al 20.

Con esto ya tendríamos el interfaz vagcom preparado... con estos cambios podríamos decir que los tres interfaces (FT232RL, FT232BM y FT232BL) serían a efectos prácticos iguales.

Al invertir las señales RI y DSR realmente lo que estamos haciendo es engañar la detección real de batería y encendido... si queremos un cable un poco más complejo podemos hacer uno con detección real. Lo veremos más adelante.

Una vez tenemos el interfaz de VAG modificado para BMW ... podemos usar una gran variedad de software de diagnosis como por ejemplo los siguientes: DIS, Carsoft (Sólo la versión 6.1 SP4), Inpa, Navcoder, etc.

El primer cambio que os recomiendo realizar es poner como puerto COM el 1 y bajar el tiempo de latencia del temporizador a 1 ms. Para ello seguid estos pasos:

A/ Ir a "Panel de Control" -> Icono "Sistema" -> Pestaña "Hardware" -> Botón "Administrador de Dispositivos".

B/ Buscar "Puertos COM" -> Acceder al Serial Port -> Pestaña "Configuración del Puerto" -> "opciones avanzadas" -> Indicar preferiblemente puerto COM 1 y temporaizador de latencia: 1 mseg.

Quedaría así:



Ya tenemos todo listo para probar diferentes tipos de software.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Diagnóstico y Fallos del Valvetronic (Accionamiento variable de las válvulas).

  En esta entrada vamos a hablar de la forma de diagnosticar los posibles errores o problemas que puede dar este sistema. Si alguien desconoce este sistema de accionamiento variable de las válvulas, puede ver este post dónde se explica de forma muy sencilla:   El Valvetronic (Accionamiento variable de las válvulas).   El valvetronic básicamente consta de los siguientes componentes:  - Un servomotor, alojado en la tapa de balancines, encargado de suministrar el movimiento al árbol de excéntrica, el cuál, es un eje que produce un movimiento regulable y que se traslada hasta las válvulas  de admisión, haciendo que su apertura/cierre sea variable. 👉 Adquiere el servomotor en Amazon con esta oferta  (X1 X3 Z4 E46 E85 E60 E83 E90 E87 )  - Captador de posición del árbol de excéntrica. Es un sensor encargado de conocer en todo momento la posición del eje para informar a la unidad de mando del valvetronic.  -  Unidad de ...

Indicador de Presión de Neumáticos; El sistema RPA (Reifenpanne)

Testigo luminoso del RPA en el cuadro.   Este sistema instalado en algunos modelos BMW, como el Serie 1 (e87), Serie 3 (e90) y el serie 5 (e60) y posteriores, se encarga de informar al conductor en caso de que se detecte algún daño en los neumáticos, por ejemplo pinchazo o reventón.     El RPA mantiene monitorizada, mediante sensores, la presión de los 4 neumáticos. En caso de detectar una pérdida de la misma, informará al conductor.    El principio de funcionamiento de este sistema se basa en el radio de giro de las ruedas que disminuye cuando se sufre un daño en el neumático.    A tener en cuenta que las pérdidas de presión uniformes que se producen de forma natural en el tiempo, el sistema, las descarta. Por lo que es aconsejable una revisión regular de las mismas.

Válvula DISA explicación y cómo comprobarla.

La válvula DISA es una válvula de control de flujo de aire que se encuentra en algunos motores BMW. Su función es regular el flujo de aire en el sistema de admisión del motor para mejorar el rendimiento y el ahorro de combustible. La válvula DISA puede fallar con el tiempo debido a la acumulación de carbonilla y otros residuos, lo que puede causar problemas de rendimiento en el motor, como códigos de falla, pérdida de potencia y fallos en el sistema de emisiones. La reparación o reemplazo de la válvula DISA puede ser necesaria para solucionar estos problemas. En ocasiones el fallo puede venir por una fuga de vacío en el sistema. Los síntomas que suelen dar son, problemas de aceleración en un rango de revoluciones alto (A partir de 3000 RPM) además de los códigos de error:  P0171: Significa que el sistema está funcionando con una mezcla aire-combustible demasiado magra (relación insuficiente de combustible en comparación con el aire en el sistema de combustión), en el ban...