Ir al contenido principal

LM y LCM. Módulos de luces en vehículos BMW. Primera parte.

Evolución del módulo de Luces (LM, LCM y LCM III).

 Éste documento técnico sobre el módulo de luces aplica a los siguientes modelos: E38 (Serie 7), E39 (Serie 5) y E53 (Serie 5).



LM. (Lamp Module):

El primer módulo dedicado en exclusiva a controlar las luces exteriores del coche fue el LM -Lamp Module- (Se puso en producción desde la salida del e38 y hasta el 09/95). Fue el primer módulo diseñado para gestionar y monitorizar en exclusiva las luces exteriores del vehículo ya que las interiores las controla el módulo de carrocería ZKE. El LM además integró un circuito para proteger la instalación ante subidas de tensión. Gracias a éste nuevo sistema se pudo prescindir de bastantes fusibles.

La principal  ventaja es que un sistema "inteligente" para gestionar las luces y además reduce el número de componentes que se usaban anteriormente, como por ejemplo:

- fusibles y relés (ya que el módulo hace también la función de la intermitencia).

- Unidad de control de accidentes. (Crash Control Unit)

- El Potenciómetro de regulación del oscurecimiento de luz.

El LM transmite y recibe información sobre el estado y las operaciones que se realizan en las luces (por ejemplo, encender luces largas, antinieblas, etc). El estado de las bombillas también los transmite el LM al Módulo del Ckeck Control CCM. El control de las bombillas fundidas se realiza tanto encendidas como apagadas.

El módulo de carrocería ZKE informa al LM cuando se produce un accidente o cuando se dispara la alarma para que active las luces de emergencia.

Las luces (avisos) del cuadro, por ejemplo, luces cortas, largas, etc también las gestiona el LM a través del bus de comunicaciones.

Cuando se inserta la marcha atrás el LM es informado para que active las luces traseras.

Todas estas comunicaciones se realiza a través del bus de comunicaciones.

Sobre la luz de freno el LM actúa sobre ellas según la señal recibida de un interruptor situado en el pedal.

Por razones de seguridad el LM está diseñado de forma que en caso de fallo de uno de los componentes no afecte al resto y al menos las funciones básicas para la seguridad permanezcan activas en la medida de lo posible.

El LM almacena información específica del coche que hay que tener en cuenta antes de reemplazarlo. Hablaremos más de ésto en un post titualado: "Redundancia de datos en BMW" y que se publicará pronto.

Funcionamiento de emergencia:

Cuando hay un fallo en el procesador del LM se activa un circuito de emergencia que asegura una conducción segura, dejando activa la mayoría de las luces importantes (intermitentes, luces cortas, frenos, etc)

Y dejarán de estar activas la regulación del oscurecimiento de las luces del cuadro, luces largas y ráfagas, antinieblas, etc. También se interrumpe la comunicación del LM con el bus de comunicaciones.



 Segunda parte: LCM y LCM III (Light Check Module).




Comentarios

Anónimo ha dicho que…
si se cambia el modulo de luces LCM se ase falta decodificarlo si es igual
t0ny ha dicho que…
A falta de más datos, a priori, no es necesario codificarlo siempre que lo cambies por uno igual. Otra cosa sería que sean diferentes y uno tenga más funcionalidades que el otro. En ese caso habría que verlo.

Saludos.
Unknown ha dicho que…
Hola,tengo problema con las luces de posicion que encienden con las cortas pero solas no...y nose donde esta este modulo..ni me da fallo en el cuadro.las largas tambien funcionan.
Marvin López ha dicho que…
Tengo un BMW 530 2002 y las. Luces bajas y las nieblineras las luces de. Emergencia y las luces. De stop. Están. Encendidas Si. Alguien me. Puede alludar. Cual sería. El. Problema
Marvin López ha dicho que…
Les agradesco de. Antemano gracias
Marvin López ha dicho que…
Tengo un BMW 530 2002 y las. Luces bajas y las nieblineras las luces de. Emergencia y las luces. De stop. Están. Encendidas Si. Alguien me. Puede alludar. Cual sería. El. Problema
Marvin López ha dicho que…
Tengo un BMW 530 2002 y las. Luces bajas y las nieblineras las luces de. Emergencia y las luces. De stop. Están. Encendidas Si. Alguien me. Puede alludar. Cual sería. El. Problema

Entradas populares de este blog

Diagnóstico y Fallos del Valvetronic (Accionamiento variable de las válvulas).

  En esta entrada vamos a hablar de la forma de diagnosticar los posibles errores o problemas que puede dar este sistema. Si alguien desconoce este sistema de accionamiento variable de las válvulas, puede ver este post dónde se explica de forma muy sencilla:   El Valvetronic (Accionamiento variable de las válvulas).   El valvetronic básicamente consta de los siguientes componentes:  - Un servomotor, alojado en la tapa de balancines, encargado de suministrar el movimiento al árbol de excéntrica, el cuál, es un eje que produce un movimiento regulable y que se traslada hasta las válvulas  de admisión, haciendo que su apertura/cierre sea variable. 👉 Adquiere el servomotor en Amazon con esta oferta  (X1 X3 Z4 E46 E85 E60 E83 E90 E87 )  - Captador de posición del árbol de excéntrica. Es un sensor encargado de conocer en todo momento la posición del eje para informar a la unidad de mando del valvetronic.  -  Unidad de ...

Indicador de Presión de Neumáticos; El sistema RPA (Reifenpanne)

Testigo luminoso del RPA en el cuadro.   Este sistema instalado en algunos modelos BMW, como el Serie 1 (e87), Serie 3 (e90) y el serie 5 (e60) y posteriores, se encarga de informar al conductor en caso de que se detecte algún daño en los neumáticos, por ejemplo pinchazo o reventón.     El RPA mantiene monitorizada, mediante sensores, la presión de los 4 neumáticos. En caso de detectar una pérdida de la misma, informará al conductor.    El principio de funcionamiento de este sistema se basa en el radio de giro de las ruedas que disminuye cuando se sufre un daño en el neumático.    A tener en cuenta que las pérdidas de presión uniformes que se producen de forma natural en el tiempo, el sistema, las descarta. Por lo que es aconsejable una revisión regular de las mismas.

Válvula DISA explicación y cómo comprobarla.

La válvula DISA es una válvula de control de flujo de aire que se encuentra en algunos motores BMW. Su función es regular el flujo de aire en el sistema de admisión del motor para mejorar el rendimiento y el ahorro de combustible. La válvula DISA puede fallar con el tiempo debido a la acumulación de carbonilla y otros residuos, lo que puede causar problemas de rendimiento en el motor, como códigos de falla, pérdida de potencia y fallos en el sistema de emisiones. La reparación o reemplazo de la válvula DISA puede ser necesaria para solucionar estos problemas. En ocasiones el fallo puede venir por una fuga de vacío en el sistema. Los síntomas que suelen dar son, problemas de aceleración en un rango de revoluciones alto (A partir de 3000 RPM) además de los códigos de error:  P0171: Significa que el sistema está funcionando con una mezcla aire-combustible demasiado magra (relación insuficiente de combustible en comparación con el aire en el sistema de combustión), en el ban...