Ir al contenido principal

Reparación de averías electrónicas en vehículos BMW (Motos o Coches). Iniciación.

¿Qué debo saber antes de empezar?

  1. Comprender la teoría eléctrica básica, como cómo funcionan los circuitos, los componentes eléctricos y la electricidad en sí.

  2. Aprender a usar herramientas eléctricas, como multímetros y probadores de continuidad

  3. Leer y entender diagramas eléctricos para su vehículo específico.

  4. Conocer el sistema de códigos de color de la marca del vehículo, como BMW, para identificar fácilmente los cables eléctricos y su uso. De esto hablamos en este artículo.

  5. Identificar componentes inteligentes, como una ECU o un tablero, y entender cómo funcionan y cómo se relacionan con otros componentes.

  6. Trabajar de manera metódica y rigurosa, documentando todos los pasos y resultados en el proceso de resolución del fallo.

Recuerda siempre que resolver fallos eléctricas en un automóvil o moto puede ser peligroso y requiere precaución y conocimiento.

Códigos de color en los diagramas eléctricos de BMW.

 Los diagramas de BMW utilizan un sistema de codificación de colores estándar para identificar los diferentes cables y conexiones en el sistema eléctrico. Conocer y entender estos códigos de color puede ayudar a un mecánico o entusiasta de la marca a identificar rápidamente los cables y componentes en el sistema eléctrico y a realizar reparaciones eficientes. Vamos a ello:

 Los colores primarios incluyen rojo, marrón y verde, cada uno con su propio significado. 

El color rojo normalmente representa una fuente de energía de 12v, no conmutada, es decir, corriente directa de la batería sin interruptores.
El color marrón representa una fuente de energía negativa o tierra. 
El color verde representa una fuente de energía de 12V conmutada, es decir, con interruptores.

 Es esencial comprender que en un sistema eléctrico hay algunos componentes que requieren energía constante para funcionar y otros que solo necesitan energía cuando se activan. Por ejemplo, la alarma debe tener corriente todo el tiempo, mientras que las luces solo deben recibir energía cuando se encienden a través de un interruptor.

 Además de los colores primarios, hay combinaciones de colores secundarias que indican una función específica en el sistema eléctrico. Por ejemplo, el rojo con una franja blanca se usa para proporcionar una fuente de energía de 12V sin conmutar a componentes, mientras que el marrón con una franja naranja se utiliza para retornar la corriente a tierra desde componentes del motor. El verde con una franja violeta, por otro lado, es un cable que proporciona energía a un componente, como una bocina, desde el interruptor que la activa.
 
 Es importante tener en cuenta que el sistema de códigos de color de BMW puede variar ligeramente entre los diferentes modelos de vehículos y años de producción. Por lo tanto, es importante consultar el diagrama de códigos de color específico para su vehículo antes de realizar cualquier reparación o diagnóstico en el sistema eléctrico.

 Los diagramas eléctricos pueden venir en color o en blanco y negro. Si vienen en color, los cables se identifican fácilmente por su color. Si vienen en blanco y negro, pueden incluir una letra que indica el color correspondiente, que suelen ser las siguientes: Rt, Br, Gn, Rt/Sw, Rt/Ge, Gn/Bk, Br/Sw, Br/Or, Gn/Vi.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diagnóstico y Fallos del Valvetronic (Accionamiento variable de las válvulas).

  En esta entrada vamos a hablar de la forma de diagnosticar los posibles errores o problemas que puede dar este sistema. Si alguien desconoce este sistema de accionamiento variable de las válvulas, puede ver este post dónde se explica de forma muy sencilla:   El Valvetronic (Accionamiento variable de las válvulas).   El valvetronic básicamente consta de los siguientes componentes:  - Un servomotor, alojado en la tapa de balancines, encargado de suministrar el movimiento al árbol de excéntrica, el cuál, es un eje que produce un movimiento regulable y que se traslada hasta las válvulas  de admisión, haciendo que su apertura/cierre sea variable. 👉 Adquiere el servomotor en Amazon con esta oferta  (X1 X3 Z4 E46 E85 E60 E83 E90 E87 )  - Captador de posición del árbol de excéntrica. Es un sensor encargado de conocer en todo momento la posición del eje para informar a la unidad de mando del valvetronic.  -  Unidad de ...

Indicador de Presión de Neumáticos; El sistema RPA (Reifenpanne)

Testigo luminoso del RPA en el cuadro.   Este sistema instalado en algunos modelos BMW, como el Serie 1 (e87), Serie 3 (e90) y el serie 5 (e60) y posteriores, se encarga de informar al conductor en caso de que se detecte algún daño en los neumáticos, por ejemplo pinchazo o reventón.     El RPA mantiene monitorizada, mediante sensores, la presión de los 4 neumáticos. En caso de detectar una pérdida de la misma, informará al conductor.    El principio de funcionamiento de este sistema se basa en el radio de giro de las ruedas que disminuye cuando se sufre un daño en el neumático.    A tener en cuenta que las pérdidas de presión uniformes que se producen de forma natural en el tiempo, el sistema, las descarta. Por lo que es aconsejable una revisión regular de las mismas.

Válvula DISA explicación y cómo comprobarla.

La válvula DISA es una válvula de control de flujo de aire que se encuentra en algunos motores BMW. Su función es regular el flujo de aire en el sistema de admisión del motor para mejorar el rendimiento y el ahorro de combustible. La válvula DISA puede fallar con el tiempo debido a la acumulación de carbonilla y otros residuos, lo que puede causar problemas de rendimiento en el motor, como códigos de falla, pérdida de potencia y fallos en el sistema de emisiones. La reparación o reemplazo de la válvula DISA puede ser necesaria para solucionar estos problemas. En ocasiones el fallo puede venir por una fuga de vacío en el sistema. Los síntomas que suelen dar son, problemas de aceleración en un rango de revoluciones alto (A partir de 3000 RPM) además de los códigos de error:  P0171: Significa que el sistema está funcionando con una mezcla aire-combustible demasiado magra (relación insuficiente de combustible en comparación con el aire en el sistema de combustión), en el ban...